- Tarro
- (De origen incierto.)► sustantivo masculino1 Recipiente de vidrio, porcelana o de otro material, redondo, con forma de vaso y con tapadera:■ el azúcar está en el tarro azul.SINÓNIMO bote2 ANATOMÍA coloquial Cabeza humana:■ me he dado un golpe en el tarro.SINÓNIMO coco3 ZOOLOGÍA Ave anseriforme, de gran tamaño, de cabeza verde, pico rojo y collar rojizo, que suele vivir en marismas y dunas costeras. (Tadorna tadorna.)FRASEOLOGÍA■ me come el tarro para que vaya con ella.SINÓNIMO [comer el coco]
* * *
tarro11 m. *Cacharro de barro, porcelana o vidrio, generalmente más alto que ancho. ⇒ Tatarrete.2 (Chi., Col.) Lata.3 (Méj.) Jarra o taza.4 (inf.) Cabeza humana.Tarro de [la] basura (Chi., Ec., Ur.). Cubo de la *basura.Comer el tarro (inf.). Llevar a una persona a pensar algo o a actuar de cierta manera sin que exista en ella una verdadera determinación para hacerlo. ≃ Comer el *coco.Comerse el tarro (inf.). Pensar mucho sobre algo o estar obsesionado con ello. ≃ Comerse el coco.————————tarro2 (Tadorna tadorna y Tadorna ferruginea) m. Pato de vistosos colores, que anida en las costas de Europa. ≃ Lavanco.* * *
tarro. (De or. inc.). m. Recipiente de vidrio o porcelana, generalmente cilíndrico y más alto que ancho. || 2. coloq. Cabeza humana. || 3. Sal. Borra de los panales de miel. || 4. coloq. Arg. y Ur. Suerte favorable. || 5. Cuba. cuerno (ǁ prolongación ósea). || 6. El Salv. Recipiente hecho de una calabaza grande ahuecada. || 7. coloq. Arg. y Ur. zapatos. || comer el \tarro a alguien. fr. coloq. comer el coco. □ V. cabeza de \tarro.* * *
Recipiente de vidrio de boca ancha. Se utiliza principalmente, para envasar productos agroalimentarios cuyas características organolépticas no son alteradas por efecto de la luz: conservas de fruta, conservas vegetales, miel, confitura, etc. El envasado al vacío permite su conservación durante meses.* * *
► masculino Vasija cilíndrica, gralte. más alta que ancha.► Cabeza de una persona.► ZOOLOGÍA Ave del orden anseriformes, de la familia anátidos (gén. Tadorna), con aspecto de ganso.
Enciclopedia Universal. 2012.